El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer con mayor incidencia y mortalidad en el Perú.
Al año se registran 7 mil 598 nuevos casos de cáncer de próstata y 2 mil 721 muertes a causa de esta enfermedad, casos que podrían evitarse a través de realización anual de chequeos preventivos de cáncer de próstata como el tacto rectal y la prueba de antígeno prostático (PSA).
Todos los varones desde los 40 años deben de realizarse los siguientes despistajes:
EXAMEN PSA: Prueba de sangre que debe realizarse desde los 40 años. La prueba permite determinar el nivel de antígeno prostático específico (PSA), sustancia producida por las células en la glándula prostática. La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta a medida que el nivel de PSA sube.
EXAMEN TACTO RECTAL: Prueba que debe realizarse desde los 40 años si no se tiene factores de riesgo. Permite al médico urólogo palpar en breves minutos cualquier abultamiento o área firme en la próstata que podría ser cáncer, incluso en hombres con niveles normales de PSA. Por esta razón, es incluido como parte de las pruebas de detección precoz del cáncer de próstata.